Hasta hace unos años no era una persona del vino, pero…

 

…desde que me mudé a Italia y comencé a salir con italianos poco a poco comencé a transformarme en una amante del esta bebida tan rica de variedad.

Reconozco que todavía entiendo muy poco y por mucho que reconozca un vino que me gusta, no soy un experta. En particular, desde que me apasioné por la ciudad de Verona tengo la curiosidad de entender algo más porque en esta ciudad el vino es casi una religión.

Tanto porque lo beben mucho como porque tienen una tradición de vinos de altísima calidad, única en el mundo.

Botellas de vino

Así que decidí profundizar el tema de los vinos veroneses:

    Tuve la suerte de conocer a un profesional del sector, un enólogo que supo ayudarme a entender la particularidad de los vinos de Verona.

     

    Este artículo nació de esta pequeña investigación.

     

    Pero empecemos por entender la zona, de hecho las principales zonas de producción alrededor de Verona son más de una con diferentes especialidades.

    vignas

    Valpolicella:

    Comencemos con la zona más famosa y con los vinos más importantes, tanto como para ser considerado entre los mejores vinos tintos de Italia, Valpolicella.

    Valpolicella incluye en la denominación una vasta zona de colinas al norte de Verona.

    Como suele ocurrir con las grandes zonas vitivinícolas, también existen muchas subzonas que los más apasionados y expertos conocen como las palmas de las manos.

     

    La distinción más importante, sin embargo, es entre «Valpolicella Classica» y “Valpolicella”, la primera incluye un área más restringida de producción de estos vinos, en cambio «Valpolicella» tiene una área más grande de producción de vino, en cualquier caso es un territorio en el que se han establecido empresas históricas que producen vinos de alta calidad.

     

    Pero hablando de la especialidad de estos vinos, una cosa muy importante es que los vinos de Valpolicella se producen únicamente a partir de uvas autóctonas, en particular a partir de una mezcla de 3 uvas locales que no se encuentran casi en ningún otro lugar del mundo: Corvina, Corvinone y Rondinella.

    Cada empresa sigue su propia receta en cuanto a proporciones, sin embargo, el hecho de contar con 3 viñedos locales para un tipo de vino tan extendido ya nos dice como de antigua es la tradición del vino y como de único es este produco en el mundo.

     

    Una segunda cosa que hace especial a este territorio es que a partir de estas 3 uvas no se produce 1 vino tinto, sino 4 productos diferentes:

    • Valpolicella es un vino tinto DOC de color rubí intenso, muy profundo y oscuro, que con la crianza tiende a tonalidades anaranjadas. Tiene aromas afrutados, abigarrados y decididos.
    • Valpolicella Amarone, este es el rey de los vinos tintos venecianos, y uno de los DOCG más prestigiosos de Italia.
    botellas vino tinto

    ¿Cuál es la diferencia entre Amarone y Valpolicella classico?

    Para hacer el vino Amarone, después de ser cosechado entre septiembre y octubre, las uvas se dejan secar durante un largo período con varios sistemas, algunos más antiguos, otros más modernos. Esta fase de deshidratación de la uva dura unos 120 días, en italiano este tratamiento de la uva está muy extendido en muchas zonas y se denomina «secado» y los vinos producidos de esta manera se denominan «vinos passito». Al final del proceso la uva pesa alrededor de un 40% menos y su jugo es superconcentrado.

     

    Aquí es donde se procesan las uvas para producir Amarone y lo que hace que el vino Amarone sea verdaderamente único es que, mientras que los “vinos passito” son casi todos vinos dulces, dada la altísima concentración de azúcares en el jugo inicial. ¡Amarone es un passito tinto seco!

     

    El resultado es un vino que tiene aromas y colores increíblemente potentes y además una graduación alcohólica muy alta, rara vez por debajo de los 16º.

     

    Antes de ser bebido debe pasar al menos 2 años de crianza y el resultado es en general excepcional, con una riqueza aromática increíble (fruta madura, especias, chocolate entre los más habituales) y una intensidad que te dejará boquiabierto.

     

    Claramente, dado el método de elaboración que baja mucho los rendimientos y hace más elaborado el proceso, es un vino que se produce en menor cantidad y con precios mucho más elevados, pero si te gusta el vino y pasas por aquí, prueba un buen Amarone, aunque sea solo una copa ¡es una experiencia que no te puedes perder!

    1. Recioto della Valpolicella. El discurso aquí es muy sencillo, una vez deshidratada la uva de la forma que acabamos de describir, el productor puede decidir elaborar la versión dulce passita que es el Recioto.

     

    En toda Italia es mucho más común que los vinos passito sean dulces como Recioto y no secos como Amarone, en cualquier caso un vino passito dulce y tinto es bastante raro porque las uvas blancas son más comunes.

     

    El resultado es un vino de aromas intensos y complejos como el Amarone, perfecto para después de una comida o para beber solo, ya que su dulzor lo hace muy fácil de beber y agradable.

     

    Nos quedamos con el último vino que los veroneses han sabido combinar con estas uvas:

    1. El Valpolicella Ripasso. Este vino es el resultado de otra receta única en el mundo del vino y de un producto muy particular.

     

    Qué sucede; después de haber elaborado el Amarone, los hollejos que quedan en el depósito, dada la potencia del vino Amarone, siguen siendo muy ricos en color, azúcares y alcohol.

     

    De hecho, el vino Amarone en las primeras etapas de procesamiento está tan concentrado que no se puede extraer todo de las pieles de uva. Así que los enólogos expertos han pensado que, para no desperdiciar ninguna de estas uvas riquísimas, juntar durante un tiempo los hollejos ya procesados ​​y fermentar el Amarone con vino Valpolicella normal, luego se «pasan de nuevo» los hollejos y de aquí el nombre Ri-Passo.

     

    El resultado es que en comparación con el vino inicial, este producto adquiere una mayor riqueza en todos los campos sin tener, sin embargo, la estructura importante del amarone. Quedando generalmente más suave y redondo que Valpolicella y Amarone que, por otro lado, son generalmente más secos.

    calices de vino blanco

    Hemos hablado de vinos tintos, pero ¿hay algo para los amantes del blanco?

    No te preocupes. ¡Hay 2 denominaciones de vinos blancos DOC de la provincia de Verona que producen vinos excelentes y mucho más fáciles de decir que Valpolicella!

     

    1. Soave DOC es un vino blanco producido con 2 uvas típicas Garganega y Trebbiano di Soave.

     

    Es típico por su color amarillo pajizo, a veces con reflejos verdosos y por la elegancia de sus aromas. Un equilibrio entre delicadeza e intensidad lo convierten en uno de los vinos blancos más conocidos de Italia.

     

    También es posible encontrar la versión dulce passita de este vino que se llama Recioto di Soave.

     

    Por último, otra denominación que me gusta mucho es:

     

    1. Lugana. Esta denominación se extiende a caballo entre la provincia de Verona y Brescia (más al oeste, ya en la región de Lombardía) y está unida a la zona del lago de Garda (un lago maravilloso lleno de pueblos y vistas increíbles, ¡pero de esto hablaremos en otra ocasión! ). 

     

    En lo personal Lugana es mi favorita por lo poco que la entiendo y en general por lo que he podido encontrar siempre me ha dejado muy buenos recuerdos.

     

    Mi enólogo de confianza que me ayuda a redactar estas páginas coincide en que la Lugana es un vino que tiene una gran variedad de expresiones. Se pueden encontrar tanto versiones jóvenes como crianzas de gran calidad y profundidad, hasta espumosos y versiones de método clásico. Y en general tiene un «perfil rico en sabor con un tremendo potencial para expresar».

     

    La uva con la que se produce este vino es principalmente Trebbiano di Soave, que sin embargo en Lombardía se llama más a menudo Turbiana.

      Como decía al principio, gran parte de este artículo es fruto del conocimiento de un profesional que tengo el placer de conocer y personalmente no podría dar estos juicios y explicaciones si no fuera por su mérito. 

      Mientras tanto, creo que os he dado un poco de consejos de lo que tenéis que probar si venis a Verona, pero como siempre la elección final será vuestra. Tanto si probáis uno de estos vinos y queréis compartir vuestra experiencia como si encontráis un vino que os sorprenda que no está en la lista nos encantaría saber vuestra opinión.

      En cualquier caso, espero que tu viaje a Italia sea una auténtica experiencia inspirada en el descubrimiento y, por qué no, en el gusto.

       

      ¡Nos vemos pronto!

      en_GB