¡Cada ciudad de arte italiana tiene sus «tesoros» gastronómicos!
Verona es una ciudad romántica y antigua llena de curiosidades y lugares encantadores para visitar, sino que no hay solo eso.
Como en todas las ciudades de arte de Italia también tiene muchos «tesoros» gastronómicos para descubrir.
Pero antes de hablar de la cocina tienes que saber que Verona es muy famosa por el vino rojo.
Hablemos primero del vino: el más famoso es el Valpolicella y en todas partes en Verona te encontrarás con este nombre.
En particular Valpolicella Classico, Valpolicella Ripasso y Amarone della Valpolicella.
El Amarone es el rey de los vinos venecianos y uno de los tintos más famosos y caros de Italia.
¡Es importante saberlo porque los nombres de estos vinos te ayudarán a entender algunas recetas!
Y si eres más interesado aquí hay un articulo dedicado a los vinos de Verona.

Una segunda premisa muy importante es que la cocina del norte de Italia es muy diferente a la del centro-sur de Italia, aquí la pasta y la pizza no son muy tradicionales, mientras que la polenta (un puro eco con harina de maíz) es muy típica pero no la única.

Sobre la polenta, para que entiendas lo típica que es del norte:
Los italianos del sur a veces usan el término polentoni para referirse a la gente del norte, viceversa los del norte llaman a los otros terroni.
Ambos son términos despectivos, así que no digas esta palabras cuando estés en italia o parecerás muy grosero.
Además de la receta, son muy populares las patatas, sobre las que se elaboran gnocchi y arroz, sobre todo el risotto, otro plato típico del norte de Italia.
Luego hay muchas recetas de carnes y verduras que son típicas y muy sabrosas.
Lo que une a toda esta cocina es que es mucho menos «famosa» e internacional de lo que normalmente encuentras en un restaurante italiano en el extranjero, así que prepárate para sorprenderte.
Ahora sí que podemos entrar en detalles de cuáles son los platos más típicos de Verona:
Risotto all’amarone:
Empecemos con un gran clásico, el risotto Amarone.
El Amarone es el vino del que hablaba al principio que se combina con otro ingrediente especial de esta tierra, el vialone nano, un tipo de arroz excelente para el risotto.
Es de tamaño mediano-pequeño y redondeado, resiste muy bien la cocción y tiende a absorber líquidos y sabores con ellas.

Pastissada de caval y Polenta:
La pastissada de caval puede que no guste a todo el mundo y lo entiendo, porque el ingrediente principal es un animal que a muchos no le gusta, el caballo y sé que la idea de comerlo puede causar polémica.
Sigue siendo cierto que en muchas zonas de Italia es una antigua tradición comer carne de caballo y Verona es el lugar del norte de Italia donde esta carne es muy común.
En concreto, la pastissada es una forma particular, en la que se sobre cocina la carne hasta que se rompe en trocitos muy finos y se convierte en una salsa muy sabrosa con la que aliñar la polenta.

Risotto al tastasal:
Otro risotto, esta vez con salami fresco, muy picante y sabroso.
El nombre tastasal en dialecto significa «sabor a sal», y el origen parece provenir de la práctica de salar y condimentar la carne de cerdo y luego hacer salami.
En particular, se dice que este risotto se hizo con pasta de salami recién preparada y aún fresca, antes de ensacar, porque al probar este risotto los cocineros y cocineras podían entender si había suficiente sazón en la carne para dejar madurar el salami por mucho más tiempo.
Polenta e Osei:
Si buscas osei en el diccionario italiano no encontrarás nada, de hecho es una palabra del dialecto veneciano/lombardo y significa pájaros, especialmente los pequeños, que de hecho son el ingrediente central de esta receta.

Las aves como zorzales, alondras o petirrojos, se cocinan lentamente en un asador o en una sartén y se condimentan con tocino, mantequilla y salvia y se sirven sobre una cama de polenta dorada y tibia.
Pero cuidado porque «polenta e osei» es también el nombre de un postre típico de Bérgamo, ¡hecho con polenta, almendras y chocolate!
Gnocchi:
Los gnocchi son un gran clásico italiano y son típicos en diferentes regiones del norte de Italia. Especialmente Veneto y Trentino. Es una masa a base de patata y harina, hecha en pequeños trozos de forma tradicional estriada por un lado y cóncava por el otro.
Esta particular forma se utiliza para conservar al máximo la salsa y los sabores con los que se sazonan.
Se puede encontrar con diferentes salsas, los más típicos de Verona son los gnocchi con queso castelmagno, a menudo con trufas.
Un consejo, si pruebas los gnocchi y te enamoras de esta receta, puedes intentar hacerlos en casa.
Por ejemplo, esta es una buena receta de gnocchi clásicos, pero yo prefiero hacerlos con calabaza, ya que en esta receta los encuentro aún más deliciosos.
¡Haz un esfuerzo y prueba esta receta en casa, os aseguro que son muy fáciles de hacer y son mejores de los que podréis encontrar en el supermercado!
Pandoro:
Puede que no conozcáis el Pandoro pero os aseguro que es muy conocido en Italia, es el hermano del Panettone y aunque sea un postre y no un plato se merece un espacio.
Su nombre proviene literalmente de «pan de oro», y es sin duda el postre más famoso de la región del Véneto.

La verdad es que hay siempre una rivalidad por Navidad en todas las casas entre escoger el postre de Pandoro o Panettone (personalmente, elijo el primero).
El secreto de su bondad está quizás en la mantecosidad de la masa, en la mezcla de aromas y en la larga levadura.
Pero sin duda los pandoros artesanales que se pueden encontrar en Verona durante el periodo navideño son una bomba, ciertamente superior y no poco comparado con los que se pueden encontrar en el supermercado!
¿Lo más rico para combinar con pandoro? Una buena crema a base de huevo y mascarpone que descubrí mientras vivía en Italia. Si no la conoces, te recomiendo esta receta, porque es una crema fácil de hacer y fácil de combinar.
¿Y los vinos?
Para finalizar, aquí te daré una explicación muy sencilla entre los vinos de Valpolicella, para que elijas el mejor.
Si quieres saber más, hablé con un enólogo italiano que me ayudó a escribir este artículo para entender mejor los vinos.
Los vinos Valpolicella son hechos con 3 uvas típicas de la zona de Verona que casi no se cultivan en ningún otro lugar del mundo y esto nos hace entender como de antigua es la historia de producción de vinos de aquí.
El Valpolicella Classico representa la versión básica pero procedente de la parte más antigua y reconocida tradición de elaboración de estos vinos, luego hay una zona un poco más amplia en la que se elabora el Valpolicella pero no puede llamarse clásico, sin embargo también entre estos hay vinos de excelente calidad.
El Valpolicella Ripasso es por su método de elaboración especial un vino que, aunque esté elaborado con las mismas uvas y en la misma bodega, es un poco más alcohólico y generalmente más suave y dulce.
Finalmente, el Amarone il Re della Valpolicella es un vino muy fuerte, casi siempre con 16 grados, muy intenso de sabor y que puede envejecer muchos años. Y claramente cuesta más que los demás.
Ahora que tienes lo básico puedes ir a restaurantes en Verona y probar lo que más te interese.
¡Así que buen viaje y buen provecho!